Si recibiera un dólar por cada vez que escucho que Spider-Man 2 es mejor que Spider-Man por supuesto no sería rico, pero tendría algo
de dinero que gastar, suficiente para un par de comics. Es cierto que
Spider-Man 2 tiene las mejores dos secuencias de acción en todas las películas dedicadas
a personajes de Marvel, solo superadas por la destrucción masiva de Nueva York
en The Avengers, pero espérense, ese par de escenas de a lo mucho 15 minutos no
es toda la película. Spider-Man 2 es una buena secuela, pero como la mayoría de
las segundas partes no supera a la primera.
Aquí las 5 razones por las cuales la segunda parte no logra
ser superior a la primera y mejor película de Spider-Man estrenada en 2002. Si,
Spider-Man es mejor que The Amazing Spider-Man.
1 – La historia
Spider-Man nos relataba los inicios del personaje basándose exclusivamente
en los comics de Steve Ditko y Stan Lee, bajo el guion de David Koepp, quien
ha firmado guiones como Jurassic Park, Mission: Impossible, Men in Black, Panic
Room… etc. Alguien que le sabe a esto de los Blockbusters. Una historia bien
hecha, que carece un poco de subtramas interesantes, pero mantiene una alta relación
con la esencia y hechos de Spider-Man en los comics: la muerte del tío Ben, la
lucha libre, el homenaje a la muerte de Gwen Stacy, la muerte del Duende. Todo
argumentalmente bien establecido y sacándole el mayor jugo a sus protagonistas.
Para Spider-Man 2 le dan a Alvin Sargent la obligación de
hacer el guion principal, para después meterle mano otros más, incluido Sam
Raimi, aunque no se le acredite. Sargent había colaborado con el primer guion
de Koepp y extrañamente sigue metiendo mano en todos los guiones de Spidey,
incluida TAS. Alvin Sargent y su equipo tratan de adaptar el arco Spider-Man No
More! (AS #50) y logran colocar los hechos sucedidos en el comic: el traje en
la basura, la motocicleta, Jameson con el traje en el Bugle, Peter tomándolo de
vuelta. Maravillosamente todo está en la película, con la pequeña diferencia
que lo vemos desde la visión de Sam Raimi, lamentablemente. A diferencia de la
primera parte, este guion carece de firmeza y erróneamente trata de conectar a
todos los personajes. Tiene momentos muy buenos, como la batalla Spidey vs Ock,
como con escenas muy absurdas, Parker queriendo recuperar sus poderes. En
resumidas cuentas, la historia creada para Spider-Man 2 carece de la firmeza argumental
que si tuvo Koepp con la primera parte, reutilizando la formula errónea de la primera
cinta: la doble personalidad del villano, su muerte y el nerdismo maximus de
Peter Parker.
2 – Kirsten Dunst apesta como Mary Jane
Ok, Kirsten Dunst es muy aceptable como Mary Jane en
Spider-Man. Por sus pezones… ejem, que diga, por la escena del beso invertido,
su cabellera ROJA, porque Mary Jane es PELIRROJA y porque junto a Tobey Maguire
y la tía May todo mundo se ve bien. Entonces si eso es lo único bueno de Kirsten
Dunst como Mary Jane, ¿Por qué se lo quitas? ¿Por qué en Spider-Man 2 deja de
ser pelirroja de fuego para convertirse en una casi rubia de pelo naranja? En
Spider-Man es la damisela en peligro, en Spider-Man 2, pues, igual. Que
originales. No sé si desde el guion querían hacer parecer a Mary Jane estúpida en
esta segunda parte, o por las circunstancias se fue creando un personaje que al
final dista mucho de ser una actriz sensual que supuestamente debería ser. No
hay nada bueno en la MJ de Spider-Man 2, siempre tiene cara de enfadada, la veo
más flaca, siempre está en apuros y sale con el hijo de Jameson. ¡Madre Santa!
3 – La doble personalidad
¡Uy, que el Dr. Octopus de Alfred Molina es un mega villano
igualito al de los comics! Si, aja. No sé si los que digan eso no han leído un
comic de Spider-Man o se dejan apantallar por un buen diseño de personaje. Porque
la verdad si se ve bien en pantalla el Doc Ock de Molina.
El problema del guion y la historia, acarrea estos detalles
que no se pueden pasar por alto. La doble personalidad del Dr. Ocotpus. ¿De dónde
carajos sacan que Octavius tiene doble personalidad? Ah sí, del mismo armario
donde el Duende de Willem Dafoe habla frente al espejo y una máscara. Entonces
los brazos adheridos a su cuerpo lo hacen ser un villano, y la primera orden
recibida es robar un banco para comprar herramienta y rehacer el reactor. ¿Para
destruir la ciudad? Claro que no, solo quiero demostrar que no fue un mal cálculo.
Eso no es un villano, eso es un tipo loco creado por Hollywood. Con todo y el
mal diseño hecho para el Duende Verde, ese si era un villano. ¡Iba a matar a
unos niños arrojándolos del puente!
Bueno, y al final todo me da la razón. Ock termina por matarse
reconociendo que no es un villano, son los brazos, su locura. Octopus sacrificándose
por la ciudad. Si claro y luego.
4 – La concepción y conexión de personajes
¿El trió Harry, Peter/Spider-Man y villano otra vez? Bueno,
en la primera parte Harry era el hijo del villano, se pasa. ¿Ahora el villano es
su socio? Caray, que chiquito es el mundo. De entre los cientos de actores con
los que labora Mary Jane, porque ya es actriz, se tuvo que “enamorar” del hijo
de Jonah Jameson que es el jefe de Peter y enemigo jurado de Spider-Man. Cuanto
ingenio. A todo esto, ¿Quién es el hijo de Jameson? El mejor astronauta de EUA.
¿Si hay un astronauta en la historia no sería lógico que este trajera al
simbiote del espacio en Spider-Man 3? Ya sé, esto pasa en todas las películas e
incluso en el comic. ¿Pero porque vemos a gente gritando frente a la cámara todo
el tiempo? Raimi tiene un serio problema con este tipo de escenas. Con eso y
sus encuadres estáticos con manos apareciendo enfrente.
Si se trata de darle humor a la película, algo en que si careció
la primera entrega, lo más justo es que sea Spidey el causante de las risas, ¿o
no? Pues no, a Raimi le parece más divertido dedicarle el humor al cameo de
Bruce Campbell, el enfadoso casero de Peter y una que otra escena con Spider-Man, como la
del elevador. Porque lo más gracioso que suelta Spidey en una batalla es un “Aquí
va tu cambio” al enfrentarse a Ock en el banco.
5 – Peter Parker no mas, aquí esta Maguire
Ya cada quien es libre de decidir entre Maguire o Garfield,
pero lo que es un hecho es que Maguire de película en película se va poniendo
cada vez peor. Pero al final todo es culpa del guion combinado con la mentalidad
de Raimi. No entiendo esa necesidad de ridiculizar a Peter Parker, porque ese
ya no es el chico de casa y nerd de la primera parte que causo sensación, el
Peter de Spider-Man 2 es un reverendo estúpido. Pienso que si tanto Maguire
como Raimi se hubieran tomado las cosas en serio, Spider-Man 2 sería mejor y no
una mezcla de circunstancias graciosas con increíble acción generada por
computadora. En esta secuela debimos ver a un Parker ya curtido como el de
Romita, pero en vez de eso, nos regresaron al Parker de Ditko a la decima potencia.
Disfrute tanto de Spider-Man 2 en mi niñez-adolescencia,
pero ni en ese entonces me trague el cuento de que era mejor que la primera
parte. Solo hay DOS secuencias espectaculares que ni en broma vimos en
Spider-Man y si en su secuela, pero no es suficiente para creer que es mejor
que su antecesora. Yo disfruto Spider-Man 2 como todo buen fan del trepamuros,
pero como amante del cine nomas’ no, ahí si es superada por la primera entrega
y recientemente por The Amazing Spider-Man, ambas con una mejor estructura
argumental y suficiente carisma de sus protagonistas.
Claro que Vindicated (Spider-Man2) de Dashboard Confessional si se la
rompe a Hero (Spider-Man).
"The Amazing Spider-Man" mejor que "Spider-Man 2"? Y después vas a decir que "Elektra" es la mejor película de Marvel
ResponderEliminarArgumentalmente Amazing Spider-Man le patea el culo a Spider-Man 2, pero eso no quiere decir que TAS sea mejor que SM2.
EliminarWow, por tus videos creí que eras menos grosero, pero ahora me doy cuenta que eres todo un loquillo Rafatos XD
ResponderEliminarLeo y releo esto y sinceramente... No puedo entender la lógica de tus puntos, Rafatos, especialmente el último.
ResponderEliminar