Desde hace tiempo hay quienes me han pedido que si puedo
hablar sobre comics más antiguos, “oye Rafatos qué opinas de esto…” “oye
Rafatos donde puedo conseguir lo otro”, “habla sobre tal…” etc. Entre esos
comentarios, que tampoco voy a decir que son muchos, me preguntaban sobre
Trouble el comic que guarda el secreto más preciado de la tía May. Honestamente
este comic, esa historia, seria de las últimas que yo compraría o haría el
intento de adquirir. Lo leí hace tiempo y lo volví a leer hace poco, obteniendo
el mismo resultado: ni me impacto y muy poco me agrado. Afortunadamente este
comic lo descargue hace ya bastante tiempo, no recuerdo ni de donde, y
agradezco haberlo encontrado por la web, ya que si lo veo en alguna parte sin
haberlo leído antes de inmediato lo compro (tan solo el titulo es motivo de
morbo como para comprarlo si o si) para después llevarme un sabor de boca medio
amargo, claro está.
Si no quieres saber el secreto de tía May, no sigas leyendo...
Inicialmente tengo que confesarles que no es una mala historia, el problema principal es lo poco que funciona con personajes del universo de Spider-Man. Es sobre todo, un ensayo sobre la adolescencia y la sexualidad, tal cual. Toma como protagonistas a la tía May, el tío Ben y a los padres de Peter: Richard y Mary. Todos ellos en su versión más joven de lo que jamás volveremos a ver, en una historia con todos los clichés americanos habidos y por haber. Voy primero con todo lo que a mi juicio tiene bien esta historia para después destriparlo y poner los puntos sobre la mesa, sobre porque según yo, deja un sabor de boca tan amargo, aparte de su pésimo funcionamiento dentro del universo de Spider-Man.
La historia escrita por Mark Millar, va dirigida a un público
más maduro, no adultos, sino jóvenes que
ya no nos asombramos por ver semidesnudos en un comic. Presenta las diferentes
personalidades de cuatro personas. Personas que se relacionan sexualmente, pero
con diferentes ideologías y principios culturales. Inmediatamente se forman las
dos parejas: Ben y May, y Richard y Mary. May, si, la tía vieja y aburrida que
todos conocemos, es una fiera en la cama. Ben no está a su altura. Mary por el
contrario, no le suelta prenda a Richard. Cuando tienes estas dos vertientes en
una historia donde solo participan cuatro, el resultado es único: debe de haber
cambio de parejas. Y esto pasa, May se acuesta con Richard y queda embarazada
de Peter. Ese es a grandes rasgos el argumento. El gran secreto de la tía May
es que es la madre bilógica de Peter. Fin.
Lo mejor de esta historia son los dibujos de Terry Dodson,
porque este señor mantiene su estilo de tetas grandes, cuerpos bien formados y
rostros bellos. Eso sí, con una buena narrativa. Si mezclamos eso con la
historia que gira en base a la sexualidad, tenemos varias páginas bien hechas con erotismo que resulta muy agradable. Además de eso, yo no agregaría mucho a los
aspectos rescatables, ya que no es una historia original, como esta, hay cientos
en el cine Americano y unas cuantas miles en el mundo.
Todo juega en su contra si la observamos como parte del
universo creado para Spider-Man, sobre todo porque usa a personajes que no nos
interesa saber su pasado. Solo hay cinco personas en el mundo a las cuales les
agrada el personaje de la tía May, y como veinte a quienes les interesan los
padres de Peter, entre ellos los productores/escritores/director de The Amazing
Spider-Man (la película). El primer y fatal error que hunde todo, es la odiosa comparación
que quieren hacer Millar y Dodson entre la tía May, a quien presentan como pelirroja,
claramente haciendo referencia a Mary Jane. Y a Mary, obviamente emulando a
Gwen Stacy. Inclusive las personalidades otorgadas son un reflejo exagerado de MJ
y Gwendolyn. ¿Qué caso tiene hacer eso? Eso solo nos refuerza lo que quiere
Millar; una historia que pertenezca a Spider-Man y que eso nos se nos olvide.
La trama y subtramas nunca se sienten fluidas, hay ocasiones
en se alarga de mas la historia. En todo caso me parece, serviría mas como un
recuerdo de la tía May en su versión Ultimate, que un verdadero secreto de la versión
clásica. Bien pudo haberse incluido en un Anual. Pero al final de cuentas
llegamos a la misma conclusión: ¿De qué no sirve esta historia? ¿En que altera
esto la continuidad y la vida de Peter? Absolutamente de nada. Es más el morbo
que causa el titulo y los acontecimientos, que la calidad que se ofrece en
Trouble. Alterar a personajes clásicos nunca ha sido una buena opción.
Es para mí, una historia que intenta dejar un mensaje, pero
en una inservible comparación y universo incorrecto. Tal vez muy atrasada a la época,
porque una historia así en los 70’s habría sido un acontecimiento social en
Marvel. Hoy solo es, para el coleccionista, una pieza rara que puede presumir
entre cuates comiqueros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cómo insertar imágenes y videos:
En el caso de las imágenes, deberás usar este código:
[img]URL de la imagen[/img]
Y en el caso de los vídeos, tanto de YouTube o Vimeo se usará este código:
[video]URL del video[/video]
En ambos casos deberás poner la URL de la imagen (o el video) donde corresponde